5 claves para planificar conscientemente y alcanzar nuestras metas
Mindful Planning.
Debemos hacer un uso realista de la imaginación, para hacer planes efectivos y así poder conseguir nuestras metas. ¿Quieres saber cómo? Lee los siguientes consejos:
La imaginación y también el recuerdo, están íntimamente relacionados con la planificación. Por ello, el proceso de planificar está muy unido al proceso creativo. Planificar es un acto que hacemos de forma habitual, tanto de forma concienzuda, hasta de una forma más natural. No sólo podemos planificar grandes proyectos empresariales o personales, también podemos planificar cosas más cotidianas.
Algunas claves para ser más conscientes de nuestros procesos de planificación son:
1º– Plasmar nuestras ideas en algún soporte (como el papel o en formato digital) que nos ayude a recordar nuestros planes, especialmente cuanto más complejos sean.
2º– Para llegar a planificar grandes proyectos en el tiempo, es más que recomendable descomponerlos en partes más pequeñas (incluso que se puedan hacer en el día a día).
3º– Desarrollar la capacidad de atender o ser más consciente (mindful) de las diferentes formas y modelos que tenemos para organizar la información.
4º– Dentro de las múltiples clasificaciones o modelos de división de nuestras tareas en el tiempo, una muy común puede ser: corto, medio y largo plazo. Para proyectos a largo plazo, es muy efectivo realizar listados, en los que te preguntes: 1º-¿Qué es lo que quieres conseguir? 2º- ¿Qué vas a hacer de aquí a unos días de cara a la meta final que quieres conseguir?, ¿Qué es todo lo que vas a hacer después, desde una semana a dentro de unos meses, para alcanzar ese objetivo? ¿Qué te queda finalmente para poder alcanzarlo?
5º– Descomponer metas finales en submetas, por ejemplo: si tengo un proyecto como podría ser posicionar esta página web, para poder conseguir la meta final, sería adecuado descomponerlo en metas más pequeñas y manejables.
Estas submetas podrían ser: seguir desarrollando la página, participar en foros, poner las etiquetas adecuadas para que lo encuentren los buscadores, etc. Cualquiera de estas submetas se podrían dividir a su vez en metas aún más pequeñas, a realizar en períodos aún más cortos de tiempo, como (en el caso de seguir desarrollando la página): escribir más textos para la página, introducir nuevas fotografías, incluir audios, etc.
Un programa efectivo que fomente habilidades de planificación, debe fomentar la capacidad para crear metas de forma realista y realizar un plan de acción detallado para conseguirlas. Para ello, es necesario desarrollar habilidades para atender de forma realista al futuro.
© Carlos Cominero
En www.carloscominero.com ofrecemos programas que te ayudarán a poder ser más consciente (mindful) de tus objetivos y de qué pasos puedes dar para alcanzarlos.
Si quieres potenciar tus habilidades, descubre Instituto Europeo de Mindfulness