Home » Mindfulness » Disciplinas » Gestalt » Historia de la Gestalt y otras corrientes

Historia de la Gestalt y otras corrientes

Historia de las primeras corrientes psicológicas

La psicología es el estudio del comportamiento y la mente humana. Como disciplina científica, nace del estudio experimental de la consciencia.

El estudio experimental de la consciencia

Surge principalmente en Europa, a finales del SXIX. El alemán Wund, es el fundador del primer laboratorio científico en el campo de la psicología, dónde, por medio de diferentes experimentos, investigó los contenidos de la consciencia humana. Wund, se planteaba el estudio científico de la consciencia y de sus procesos a través de la propia experiencia del sujeto.

El modelo de investigación que planteaba era el de las ciencias naturales, aunque basado en la experiencia inmediata y haciendo uso de la auto-observación controlada (introspección).

Titchener, discípulo de Wundt, defendió una psicología reduccionista basada en las sensaciones. Afirmaba que todos los contenidos mentales se pueden categorizar en tres tipos: imágenes, emociones (que para él, estas dos, eran sensaciones complejas formadas por otras sensaciones más simples o puras) y las sensaciones puras o simples. De modo que, para él, todo pensamiento complejo puede analizarse en función de las sensaciones elementales. Es decir, que las emociones, por ejemplo, son el resultado de experimentar diversas sensaciones.

Külpe, otro discípulo de Wundt, de la escuela de Wurzburgo, estudio experimentalmente el pensamiento, aumentando la dificultad de las tareas realizadas por los sujetos objeto de estudio, pidiéndoles que describan el proceso paso a paso, por el cual tomaban una determinada solución, ante un determinado problema.

Uno de los resultados es que, además de imágenes y sensaciones, los sujetos también podían producir pensamientos sin imágenes (lo que, desde perspectivas muy posteriores, como la Programación Neurolíngüística (PNL), se conoce como pensamientos auditivos). Estos pensamientos sin imágenes, para el sujeto, eran mucho más difíciles de describir, que los pensamientos en los que sí había imágenes. Esto llevó al error, muy habitual en psicología, de tomar la parte por el todo. Con lo cual, a partir de entonces y durante varias décadas, se asoció el pensamiento a una de sus modalidades, la auditiva y, además, como algo inconsciente, que el individuo no podía controlar.

La corriente funcionalista

En EEUU, a principios del SXX, surgió una corriente opuesta a la que en esos momentos imperaba en Europa. Mientras que en Europa interesaba el estudio de los contenidos mentales, en EEUU surge un interés por las funciones que gobiernan o regulan, los procesos mentales.

El funcionalismo acentuaba la significación funcional del comportamiento como adaptación al medio. Y, la mente, como mediadora entre el medio y las necesidades del organismo. El pensamiento era resultado del esfuerzo por sobrevivir, en las situaciones cotidianas de la vida.

Aquí, se hace patente la influencia de Brentano; que decía que el acto mental era aquello por lo que, la mente, entra en contacto con el mundo. Y que la propiedad fundamental de la conciencia era la intencionalidad.

El conductismo

Se abandona el estudio de los procesos mentales. Surge el conductismo como contraposición al estructuralismo y al funcionalismo. Watson, uno de sus principales referentes, criticó los métodos anteriores y tachó de insostenible el estudio de la conciencia, por no ser observable directamente. Consideró que la psicología debería tener un método objetivo para poder manipular las variables del entorno y determinar sus efectos, sobre la conducta observable.

El marco teórico se centró en la búsqueda de las leyes y principios de la predicción y control del comportamiento observable, que se definía por las relaciones entre estimulación ambiental y respuestas del organismo.

Watson opinaba que el pensamiento consistía en actos musculares encadenados en una serie de mecanismos asociativos. El pensamiento era, para muchos conductistas, sólo lenguaje que se emitía para uno mismo y que se podía aprender por condicionamiento.

Historia y evolución de la Gestalt

Dentro del campo del estudio científico del comportamiento y la mente humana, la Gestalt es una de las primeras corrientes en Occidente que se interesa por la investigación de la atención y la percepción. Es, concretamente, después de la Primera Guerra Mundial, dónde comienza a expandirse éste movimiento artístico y filosófico que, también, tuvo consecuencias en el estudio experimental en el pensamiento.

Los primeros estudios experimentales comenzaron analizando el movimiento aparente que, por ejemplo, se produce cuado vemos una película o un vídeo. Hay que tener en cuenta que el cine en aquella época era algo todavía novedoso. Por lo que resultaba muy motivador investigar como la reproducción de una serie de fotogramas fijos, proyectados a cierta velocidad, creaban la sensación de un movimiento continuo.

Originalmente buscaban “describir la conciencia y no analizarla”, conciencia entendida por: “como el ser humano experimenta el mundo” (Leahey, Historia de la Psicología, Ed Pearson). Todavía hoy está muy presente su legado, dentro de la psicología académica, en los estudios de psicología de la percepción.

Poco a poco la corriente gestalista se fue extendiendo por todo el mundo. Ahora, fue principalmente en EEUU dónde por medio del matrimonio Perls, entorno a mediados del siglo pasado, la Gestalt alcanzó fama como un tipo de psicoterapia. Hoy en día, especialmente la rama terapéutica, sigue estando activa.

Ahora, la expansión de ésta corriente no fué sencilla. Cuando los psicólogos de la Gestalt, algunos perseguidos por los nazis por su condición de judíos, emigraron a EEUU, se encontraron con una psicología dominada por el conductismo.

La Gestalt en EEUU

Esto hizo que sus postulados chocasen con algunos planteamientos dominantes en la psicología académica norteaméricana. Ya que la Gestalt centra su interés no tanto en la conducta en sí, sino a la descripción de los fenómenos psicológicos. Lo cual, debido a la influencia de Watson y todos los seguidores del conductismo, que eran los que dominaban las instituciones académicas, las asociaciones y los incipientes colegios de psicólogos profesionales, estaba mal visto.

 

La psicología académica en la actualidad

A mediados del siglo pasado el conductismo dominante hasta entonces fue dando paso, progresivamente, a lo que se denominó como psicología cognitiva y, más adelante, a las llamadas terapias de nueva generación.

La psicología cognitiva, a diferencia del conductismo, pensaba que para explicar la conducta era necesario atender a los procesos cognitivos, es decir, a los procesos mentales.

Así, se comenzó a volver a prestar atención a procesos como la atención, la percepción, la creatividad o la motivación, por poner algunos ejemplos. Fue entonces cuando los estudios que se habían realizado en los inicios de la Gestalt volvieron a ser relevantes.

En el campo de la psicología clínica, a finales del siglo pasado, empieza a haber un movimiento que busca incorporar nuevos tratamientos, dentro de los programas terapeúticos convencionales. Así nacen las llamadas terapias de nueva generación, que incluyen ejercicios basados en tradiciones meditativas orientales.

Es decir, la novedad es que incorporan tradiciones milenarias a las que no se les había hecho mucho caso en occidente y, también, recupera algunos de los principios que disciplinas nacidas en Europa que, debido al dominio de las corrientes nacidas en estados unido, practicamente se habían marginado por parte de la psicología, como es el caso de la Gestalt o la hipnosis.

De esta forma, en cierta medida, se vuelve a los orígenes de la psicología y se empiezan a popularizar algunos términos como mindfulness (consciencia).

® Carlos Cominero Artajona, 2010/16.

Desde el IEMN, estamos ilusionados y comprometidos con el estudio y la investigación en el campo de la consciencia humana. Reivindicamos y tratamos de difundir la importancia del estudio de la consciencia, tal y como hizo Wund, precisamente en Europa, hace ya casi siglo y medio. Incorporando, eso sí, los conocimientos técnicos y los avances tecnológicos que tenemos en la actualidad.

Además, tal y como postulaba la Gestalt, creemos en la importancia de atender a los procesos psicológicos de forma holística, teniendo en cuenta que nuestros procesos mentales están relacionados y que unos inlfuyen en otros.

Por ello, en el Instituto Europeo de Mindfulness, creemos en la importancia del aprendizaje experiencial, dónde con cada ejercicio estaremos trabajando conjuntamente diversos procesos mentales.

DESCUBRE NUESTROS PROGRAMAS FORMATIVOS