Meditación basada en tradiciones filosófico-religiosas de oriente
El budismo Theravada, fue difundido hace 2500 años por el buda Siddharta Gautama. Theravada significa la doctrina o enseñanza de los antiguos. Para muchos budistas la mente es el punto inicial y lo que se pretende, mediante ejercicios de meditación, es liberarla.
Budismo
Para ello, los monjes budistas utilizan diversas técnicas de meditación:
Vipassana
Vipassana, que es una técnica de auto-observación o introspección. Tiene como fin erradicar las impurezas mentales y es una de las claves para alcanzar el nirvana, que es la experiencia directa con nuestra realidad.
Passana es ver las cosas de forma corriente, con los ojos abiertos, vipassana es observar las cosas como son y no como parecen ser. Se postula en que las cosas parecen ser permanentes, pero en realidad no lo son. Lo único verdaderamente permanente es el paso del tiempo. Por tanto, lo único que permanece es el cambio. La vida es un cambio constante.
Anapana
Anapana es centrarse en la respiración para lograr calmar la mente. Para algunas escuelas, es la primera etapa antes de practicar Vipassana.
ZEN
ZEN, es un nombre en japonés que puede traducirse por meditación y con el que suele aludirse a un abanico muy amplio de escuelas y prácticas de este tipo de budismo en toda Asia. Una de las más populares es el ZAZEN, que se podría traducir como meditación sentada.
Aunque tiene sus orígenes en la India, se desarrolló especialmente en China y Japón. Se centra principalmente en la respiración y en las posiciones del cuerpo. Las enseñanzas de zen incluyen varias fuentes del pensamiento mahāyāna, que es un tipo de filosofía budista.
Yoga
El Yoga se originó en lo que es hoy la India hace más de 5000 A.C años, proviene de la tradición hinduista, que es incluso anterior a la meditación budista, que data de aproximadamente 2500 años A.C.
El Yoga es una tradición espiritual que trata de responder a preguntas filosóficas universales como la verdad sobre la existencia, el universo o el origen del sufrimiento. Busca la manera de alcanzar la felicidad como un estado interior. Se origina en el Valle del Indo y se dice que fue revelada por la divinidad a los sadhus (ascetas).
Los ascetas son personas que, tradicionalmente, vivían en el campo, sin apenas bienes materiales, y dedicaban su vida a meditar.
Hay muchos tipos de yoga, dos de las más populares son el Karma yoga y el Hatha yoga.
Karma yoga
‘Yoga de la acción’ o, también, ‘yoga del servicio’ a Dios. Como este último nombre indica, es la dedicación completa de las actividades las palabras y la mente a Dios. Según esta tradición, cuando hacemos buenas acciones estamos generando un buen karma, lo que, para los creyentes en esta disciplina, permitirá reencarnarnos en mejores condiciones.
Hatha yoga
Es el yoga más difundido en todo el mundo, es conocido por sus ásanas (o posiciones corporales). Se trata de un sistema de posturas físicas cuyo propósito es lograr que el cuerpo esté apto para la meditación. Las ásanas, generan serenidad física y mental; de tal forma que un yogui devoto pueda sentarse durante varias horas en una postura de meditación sin sufrir fatiga o inquietud.
En el IEMN, combinamos tradiciones milenarias con las más modernas formas de intervención